Mostrando entradas con la etiqueta Viñetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viñetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2010

¿Somos anti-escuela? - Carnaval de blogs de homeschooling



Lancé la pregunta y me tuve que poner a pensar, porque a veces nos dejamos llevar por los sentimientos y, aunque eso no es malo en si mismo, no es suficiente tampoco.

Antes me gustaba decir que no soy anti-escuela pero, en algún momento en los últimos dos años, empezó a ser una mentira. Así que he dejado de decirlo.

Dicen que me he radicalizado; lo dicen, a veces, con un tono que roza el insulto, pero no insulta ni ofende quien quiere sino quien puede, y yo no me dejo. Creo, como mi querida Malvina, que en determinados asuntos no sólo es bueno y deseable radicalizarse sino que es necesario. La educación y crianza de los hijos es uno de esos asuntos.

Sigo pensando que la escolarización es aceptable cuando es consecuencia de una decisión razonada, fruto de una profunda y madura reflexión de los padres, y siempre que los niños estén bien, cosa que no siempre sucede. Sigo pensando que, por desgracia, algunos niños están mejor en el colegio que con sus propias familias; que todavía se puede estar abandonado en casa y atendido en el cole. Pero ésa no es la norma general.

Estoy convencida de que muchas de las personas que nos critican y atacan abiertamente no están haciendo nada más que aplicar la máxima de que la mejor defensa es un buen ataque. Y se defienden porque nuestra decisión cuestiona la suya propia, que quizás ha sido tan sólo fruto de la inercia o de la cobardía, en este caso da igual.

Podría contar historias de auténtico terror que suceden todos los días en las escuelas. Pero lo peor es saber que a muchas madres se les rompe el corazón cada vez que han de dejar a su hijo llorando en el cole. El niño vuelve contento del cole, así que la madre se autoengaña y se dice a si misma que la profesora tiene razón: que el niño llora para hacerla sentir mal pero que, en cuanto la madre se da la vuelta, se le cambia la cara y  pasa la mañana tan feliz y tan integrado en la clase. Así que la madre piensa -o quiere pensar- que el niño va contento al cole. Pero no hay que confundir el ir con el volver...

Me dicen que mi hijo no tendrá amigos, porque los amigos, ya se sabe, se hacen en el cole. Pero mi hijo sí tiene amigos y casi todos le dicen aquello de "jo, que suerte". Una niña de siete años me dijo una vez: "quizás tú podrías hablar con mi madre...".
De modo que sí, estoy en contra de la escuela y estoy en contra de que las madres (y los padres)  no escuchen a sus hijos. Estoy en contra del currículum impuesto, estoy en contra de los deberes, estoy en contra de los exámenes, estoy en contra del timbre, estoy en contra de sostener el sistema educativo con mis impuestos, estoy en contra de los profesores sin vocación, estoy en contra de la silla de pensar, estoy en contra de las mochilas con ocho quilos de libros y material escolar, estoy en contra de la "educación para la ciudadanía", estoy en contra de los exámenes de catalán que no son de lengua sino de ideología, estoy en contra de las notas, estoy en contra del plan de estudios de Magisterio, estoy en contra de los psicólogos escolares, estoy en contra del festival de fin de curso obligatorio, estoy en contra de las etiquetas, estoy en contra del acoso escolar, estoy en contra de que esas madres a las que se les rompe el corazón sigan pensando que no pueden hacer nada. Porque pueden.




viernes, 21 de diciembre de 2007

Motivos para desescolarizar

Éste es uno:




(lo saqué de aquí)
Blog Widget by LinkWithin