Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2009

Tendido eléctrico



Al parecer, mi explicación sobre el tendido eléctrico fue taaaaan pobre, que D. cree que si mira dentro de un cable, verá LUZ.

¿¿¿¿Alguna sugerencia sobre cómo arreglar el desaguisado????

............................................

No quiero dejar de recomendar la lectura del hilo AMANTES DEL HOMESCHOOLING en el foro de Crianza Natural. Especialmente clarificadoras las explicaciones de Sorina (¿para cuándo un libro tuyo, querida?).


lunes, 2 de febrero de 2009

Nuestra Estrella Mágica

Con el nuevo año nos hemos mudado a un lugar idílico,
junto a la playa, sin vecinos y con poquísima
contaminación lumínica. El cielo es el mismo y, sin embargo, se ven millones de estrellas que antes no veíamos. Hay una, además, que es mágica. Es la primera que aparece por la tarde, su brillo es más intenso que el de las demás y, cuando sale el Sol, ella todavía sigue ahí. "Ahí" es justo encima de nuestra casa, porque nos cuida. Teorías astronómicas de Damián. Y, además, nos guía. Estemos donde estemos, desde cualquier punto de la isla, la estrella mágica nos muestra el camino de vuelta a casa.

Lo habéis adivinado: Damián ha descubierto Venus.


Por cierto, esto me viene al pelo para recomendar una página que me encanta:
Nasa For Kids

martes, 9 de diciembre de 2008

Germinando lentejas

Hace un par de semanas germinamos lentejas, pero a Damián no parecía sorprenderle mucho lo que les pasaba... A veces me pregunto si ha nacido sin capacidad de asombro...

Las lentejas terminaron en una sabrosa y nutritiva ensalada, de la que no hay foto y que, por supuesto, Damián no probó.


viernes, 22 de febrero de 2008

Experimento científico casero: evaporación del agua

Los tres años es una edad fabulosa para empezar a hacer experimentos científicos caseros. En plena época de los “¿por qué?”, los niños sienten una insaciable curiosidad por el mundo que los rodea y, de hecho, practican el método científico de una forma intuitiva y espontánea.

Nuestro primer experimento ha sido con agua:

Hemos cogido dos vasos iguales y los hemos llenado de agua hasta el mismo nivel. Con rotulador hemos marcado una línea en cada vaso, a la altura del agua. Luego hemos colocado los vasos en sitios distintos: uno en el suelo, justo al lado del radiador (si es verano puede ponerse en un sitio donde dé el sol durante horas); el otro, sobre una estantería, alejada de cualquier fuente de calor. Durante tres días hemos marcado con rotulador el nivel del agua en cada vaso.


¿Qué ha pasado?
Ha pasado que ahora ya sabemos cómo afecta el calor al agua y qué es la evaporación. De paso, hemos aprendido cuál es el ciclo natural del agua.



La próxima vez, agua en el congelador y agua hirviendo.


miércoles, 23 de enero de 2008

Una pelota que bota


Paloma nos explica una divertida forma de hacer pelotas con gomas. Habrá que probarlo.

viernes, 18 de enero de 2008

Tabla Periódica


La tabla periódica no necesita presentación. ¿Qué hacemos con ella?
Pues tenemos el poster pegado a la pared, a nivel del suelo y, justo encima, una foto de Dimitri Mendeleiev (una menos escalofriante que la que sale en Wikipedia...).
Hice un bit para cada elemento, con cartulina blanca y rotulador negro, en tamaño cuartilla.
Cuando nos sentamos delante de la tabla, cojo un bit y se lo enseño a Damián diciendo el nombre del elemento. Entonces él lo busca y, cuando lo encuentra, lee el número atómico.


Blog Widget by LinkWithin