Un amigo -y paisano- me sorprendió el otro día confesando que estaba enganchado a la serie Física o Química, de Antena3 (que, por cierto, ayer vi para comprobar sus gustos y reconozco que me reí un montón). Hay otra serie, en la misma cadena, titulada Dr. Mateo y de la que hoy he visto un capítulo en internet.
En este capítulo, una familia deja el pueblo y ello conlleva el cierre del colegio por no llegar al cupo mínimo de alumnos. En la misma semana, llega una nueva familia, que también tiene un hijo. Pero, oh sorpresa, ese niño está siendo educado en casa.
Primero pensé que qué bien que salga la educación en casa por la tele, en una serie en prime time, a ver si se normaliza un poco el asunto.
Después -hoy- vi el capítulo y pensé que qué pena la imagen que se da de la familia en cuestión: los padres, un par de iluminados; y el hijo, un vándalo. Las familias homeschoolers que conozco no son así, pero, claro, la tele es ficción. Aunque también hay gente que se cree todo lo que ve en la tele, así que apañados vamos.
Lo bueno son los comentarios que salen después, hablando no sólo de la legalidad sino de los resultados positivos que esta opción educativa puede tener y tiene. Además, las que quedan fatal son las madres pro-cole, que se inventan un niño ante la inspectora de educación para evitar el cierre del colegio. En fin.
No sé si en episodios posteriores ha seguido saliendo esta familia, creo que no, pero no estaría mal que se conviertieran en personajes habituales, los perros verdes.
Desde este enlace podéis ver el capítulo. Y de gratis.
http://dr-mateo.seriespepito.com/capitu ... no-empezo/
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de septiembre de 2009
martes, 18 de marzo de 2008
Vídeo: "los métodos Doman en Extremadura"
En youtube, un pequeño reportaje sobre la aplicación de los métodos Doman (informatizados) en Extremadura.
jueves, 24 de enero de 2008
Vídeo: Niña de 13 meses leyendo
Aquí podéis ver a la niña Emily leyendo palabras sueltas a la edad de 13 meses.
Para los escépticos: fijaos en que la niña únicamente mira a los bits por lo que es prácticamente imposible que haya alguien haciéndole señas para que "acierte".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)