Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2010

¿Leer?



Me preguntan si Damián lee.

Lo cierto es que no puedo decir con seguridad si lee o no, ni cuánto lee ni cómo lee.

Sé que, cuando quiere y le interesa, lee palabras que ya ha visto antes o descifra palabras nuevas si son cortas. Pienso que, si es capaz de escribir palabras como "peligroso" o "dinosaurio" sin copiarlas ni preguntar, también debe ser perfectamente capaz de leerlas.

Solo que, de momento, la lectura no parece interesarle mucho.

Todo lo que hemos hecho ha sido:


Y, sí, creo que sabe leer. Pero no puedo demostrarlo. Ni me interesa, a decir verdad ;-)





sábado, 21 de junio de 2008

Descifrando el código

Se supone que cuando enseñas a un niño a leer mediante el método global, es decir, enseñándole las palabras completas en vez de enseñarle letras y sílabas, él sólo va descifrando el código: primero se dan cuenta de que algunas palabras empiezan igual, como "agua" y "árbol"; después se dan cuenta de que algunas palabras terminan igual, como "ángel" y "papel"; el tercer paso es darse cuenta de que algunas palabras empiezan y terminan igual, como "árbol" y "ángel".

Poco a poco van identificando las letras en cualquier parte de la palabra en que se encuentren. Y, casi sin darse cuenta, ya están leyendo.

Bien, todo esto es sólo para deciros que Damián está en ello; que ya conoce las letras sin que se las haya enseñado y que tiene mucho interés por leer y también por escribir.

Hoy le han regalado una colchoneta que pone "Danone". Le he comentado que empieza igual que su nombre y me ha dicho: "Sí, pero mi nombre tiene la D, la A, la M, la I y la A".

¡Touché! En menorquín su nombre no tiene N al final. Me ha dejado impresionada, yo no sabía que era capaz de deletrear una palabra sin verla escrita.


sábado, 12 de abril de 2008

¿Por qué leer en voz alta? (Traducción al español)


Este artículo, que podéis leer en inglés aquí, lo cité en un post acerca de leer en voz alta a los niños.

Aquí va mi traducción:

"¿Por qué leer en voz alta a los niños? ¿En especial BUENA literatura?

Aquí tenemos algunas razones académicas adaptadas de un email de Mr. Van Oostrum del Pestalozzi Trust:
• Les enseña a prestar atención y desarrollar la concentración.
• Desarrolla la percepción auditiva: oír lo que se dice.
• Construye su vocabulario, lo que les ayuda cuando empiezan a leer por si mismos.
• Desarrolla su gramática, ya que oyen estructuras familiares además de algunos estilos lingüísticos diferentes.
• Les da ideas sobre las que pensar. ¡Las ideas son el alimento de la mente!
Charlotte Mason dice: "...los niños no tienen un apetito natural para las trivialidades, y una literatura especial para niños es probablemente muchísimo menos necesaria de lo que los libreros quisieran hacernos creer... Lo que ellos quieren es que se les ponga en contacto con el pensamiento vivo de los mejores, su vida intelectual se nutre de ello sin interferencias de nuestra parte.”
• Debido a todo lo dicho, se desarrolla el poder de su cerebro.
• "Desarrolla su imaginación. La imaginación es la habilidad de producir muchas situaciones a partir de unos hechos determinados. Eso es la creatividad. La creatividad es la base de la solución eficaz de problemas. La solución eficaz de problemas es necesaria para la iniciativa empresarial y cualquier otro empeño que no pueda ser (fácilmente) informatizado."
Charlotte Mason de nuevo: "El peculiar valor de la geografía yace en su adaptabilidad para nutrir la mente con ideas, y de proveer de imágenes a la imaginación…. Pero déjale estar en casa en una sola región –viendo a la gente trabajar, las flores y las frutas en sus estaciones, los animales en sus hábitats…déjale seguir las aventuras de un viajero.”
• Junto con la narración, enseña la aptitud de diferenciar las ideas significativas en contenido de las menos importantes y de ordenar las ideas importantes en un orden lógico.
• La lectura y la narración, por tanto, enseñan la habilidad de formular y expresar sus pensamientos acerca de esas ideas.

¿Qué dice Charlotte Mason sobre la narración?
“Pero alguien que pruebe este método consigo mismo encontrará que en el acto de la narración cada poder de su mente entra en juego.”

Aquí están las razones no oficiales por las que deberías leer en voz alta a tus hijos:
• Puedes abrazarles mientras aprendeis.
• Leer es una forma de enseñar no de confrontación.
• Los niños adoran las historias.
• Leer a los niños en voz alta es el primer paso para construir tradiciones familiares.
• Que les leas en voz alta les permite aprender de una forma divertida.
• Los motiva a convertirse en lectores de por vida y, por tanto, a aprender durante toda su vida.
• Leer a los niños en voz alta te permite cubrir, sin mucho esfuerzo, áreas de estudio que quizás no son tu fuerte."


miércoles, 16 de enero de 2008

Leer en voz alta


Le estoy leyendo dos libros a Damián. Dos, porque así puede elegir el que le apetece más en cada momento. Son:

Brillant, de Enric Larreula

y

El Petit Nicolás, de Sempé y Goscinny

A veces me interrumpe diciendo "quiero verlo" porque está acostumbrado a los libros ilustrados. Entonces le digo que cierre los ojos y que ¡imagine! Se lo digo porque le gusta que se lo diga, pero él ya sabe lo que ha de hacer. Después de imaginar lo que acabo de leer, pone una cara de felicidad que nunca le he visto leyendo un cuento ilustrado.

Aquí os dejo unos cuantos artículos sobre los beneficios de leer en voz alta a los niños (OJO, todos en inglés):

-Why Read Aloud?  (La traducción de este artículo está aquí.)




Blog Widget by LinkWithin