Mostrando entradas con la etiqueta Reyes Magos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reyes Magos. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2010

El mundo vuelve a la rutina


Ha sido un fin de semana intenso, casi sin querer.


Después de dos semanas de ¿has sido bueno?, ahora toca lo de ¿cómo fueron los Reyes? ¿Te han traído todo lo que pediste? Ya cansa, la verdad, y Damián no se digna contestar. Luego dicen que no es sociable, por lo del cole y tal.

Sí, le han traído todo lo que había pedido y algo más, por si os lo estábais preguntando. Y lo que más ha triunfado ha sido un juguete que no había pedido: la peonza.

Ahora podría aprovechar la ocasión y currarme un post sobre los juguetes tradicionales, aquello de losniñosyanojueganenlacalle y blablabla.
Pero paso.

Hemos quedado con amigos. Hemos visitado la Catedral. Hemos visto casi nevar. En un domingo improvisado, comimos fuera cuatro niños y cuatro adultos. Tres madres solteras y un amigo. Hemos hecho malabares (o lo hemos intentado). Nos hemos levantado tarde. Y no, no hemos visto la tele hasta el domingo por la noche, por si también os lo estábais preguntando. Vimos "La búsqueda". Ya sé que se supone que no es para niños, pero a este niño le gustó verla y no le gustó que terminara tan pronto.

Y hemos cantado esta canción a grito pelado en el coche:





jueves, 7 de enero de 2010

De Reyes


Nosotros, no sé bien por qué, somos del Rey Baltasar.



Uno de Enero. Llegan los carteros precedidos por la Banda de Música:



Tocamos todos los caballos mientras hacemos tiempo para entregar nuestra carta, pero no hablamos con los pajes "
creo que no entienden nuestro idioma"...


¡Nuestro turno!



-¿Has sido bueno?
-Sí (¡faltaría más!)
-¿Qué has pedido?
-...
-¿Qué has puesto en la carta?
-...
-¿Qué quieres que te traiga el Rey?

-¡No me acuerdo!

Bueno, son cosas del directo,
I guess.

Y, ahora, ¡a por el globo!



Lo conseguimos ;-)



5 de Enero. Esperando...



Se apagan las luces de las calles... A lo lejos, el sonido de los tambores y las luces azules del coche de policía... Los pajes iluminan el camino con antorchas.



Tractores cargados con regalos para todos.



El Rey Melchor se dispone a dar su discurso desde el balcón del Ayuntamiento:



Desde el balcón de la casa de la abuela los vemos pasar...




¡Por fin llegan a casa! Este paje sí habla menorquín, debe ser mago como los Reyes...

jueves, 31 de enero de 2008

Tetrakys

Papá Noel nunca había venido a casa, pero este año (el pasado) se ha estrenado y se ha lucido.
Nos trajo un Tetrakys, un excelente juguete que se vende online.



"Tetrakys es un material de construcción con el cual los niños manipulan, construyen, analizan y desconstruyen formas y cuerpos geométricos; intuitivamente y bajo un proceso evolutivo, los niños construyen tetraedros hasta dodecaedros con estructura interna, que es el arquetipo del universo.



El periodo más sensible del desarrollo neuronal es de cero a seis años y la edad ideal para poner al niño en contacto con Tetrakys es de tres a seis años. Con el material los niños desarrollan su inteligencia de una manera lúdica y bajo un esfuerzo creativo favoreciendo con esto la motivación interna y el descubrimiento. Tetrakys también puede ser utilizado como un material didáctico para consolidar los preconceptos y nociones de algunos de los contenidos educativos en las matemáticas escolares. Sin las pretensiones del desarrollo de la inteligencia, los alumnos podrían beneficiarse de la filosofía educativa que enfatiza el aprendizaje constructivo basado en el juego, el respeto a la evolución de cada alumno y la facilitación de la comprensión a través del color y la manipulación de materiales concretos.





En síntesis, con Tetrakys los niños y niñas "sienten" la geometría, "tocan" las matemáticas, bajo esta filosofía del juego educativo ellos construyen su conocimiento, y redescubren teoremas y algoritmos matemáticos haciéndolos suyos."


Blog Widget by LinkWithin