Mostrando entradas con la etiqueta Diario de pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de pesca. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2010

Damián escribe



Resulta que, sin comerlo ni beberlo, Damián se ha puesto a escribir. Ha aprendido sin que nos hayamos sentado a enseñarle.

El caso es que, en una tardededomingoenelsofá me pidió papel y boli y escribió algunas palabras, como "peligroso" y "dinosaurio".

El unschooling, por lo que veo, es un poco como el cubo de Rubick. Por si sois parte del 90% de la gente que no sabe montarlo, os cuento que, justo antes de que cada cara quede de su color, hay un breve momento en que parece que se ha deshecho todo lo que habías montado hasta el momento y da la impresión de que será imposible conseguirlo. Y, de repente, con un sólo movimiento, voilà, el cubo montado. 
Con los niños pasa lo mismo. Parece que nunca van a controlar esfínteres y, de repente, un día te dicen que no quieren el pañal y nunca más se supo. O parece que nunca van a aprender a leer y, de repente, te leen algo. O a escribir. O a hablar español.

Espero que pase lo mismo con la comida...

Y, aunque no venga a cuento con el tema del post, aprovecho para agradecer a Eliana el banner tan bonito que me ha regalado. Doy las gracias también a todos los que habéis comprado mi libro: miles de gracias.
(Ahora parezco el típico concursante de la tele que saluda a su familia y a todo su p... pueblo.....).

En fin, os doy una exclusiva, también: este fin de semana, en Tarkus Kids, entrevista con Rosa Jové (que ya se ha leído mi libro, que se lo regalé y tuvo mucho tiempo libre cuando cerraron los aeropuertos a causa de la ceniza del volcán de Islandia y se tuvo que quedar en Menorca, la pobre, y le ha gustado mucho el libro, por si os interesa el dato).



viernes, 16 de octubre de 2009

Después del cien cien



-¿Qué pasa cuando llegamos al cien-cien?

-¿Al cien-cien? ¿Eso qué es?

-El cien-cien. Cuando se acaban todos los números.

-¡Los números nunca se acaban!

-Sí, sí, después del ciento noventa y nueve viene el cien cien. Y después ¿qué?

-Ok. Después del ciento noventa y nueve viene el doscientos. Y, después, 201, 202, etc


Confieso que he tardado un rato en pillarlo...

viernes, 20 de febrero de 2009

Herramientas educativas



Una lectora habitual, Mireia, me dejó un comentario en el que me preguntaba qué herramientas educativas utilizo.

Los que me conocen ya saben que para mí todo es educativo. TODO. Incluso los videojuegos. Pero, en fin, ya sé a qué se refiere la pregunta, así que os dejo un listado de lo que hemos utilizado o solemos utilizar, con enlaces a los sitios donde he explicado cada uno de ellos:


-Método Doman. Antes sólo bits, ahora, principalmente, libros.
-Método Kumon. Ahora usamos los cuadernos del nivel 5A de matemáticas para practicar la escritura. Ya escanearé alguno para que veáis a qué me refiero ;-)
-Mapa Mundi.
-Tabla periódica.
-Lectura en voz alta.
-Juegos de ordenador.
-Puzzles (ahora estamos con los de 100 piezas).
-Juegos de damas y dominó. Tengo pendiente empezar ocn el ajedrez.
-Regletas Cuisenaire.
-Tetrakys.
-Juego simbólico.
-Letrilandia (me lo apunto en mi lista de posts pendientes).

martes, 2 de diciembre de 2008

Primer Aniversario

El 2 de Diciembre de 2007 publiqué el primer post de este blog. En el lateral derecho de la página, coloqué, a modo de presentación, un apartado titulado "De qué va esto" que decía lo que sigue:

Enseñar a pescar; eso es lo que pretendo hacer con mi hijo Damián, nacido el 18 de Febrero de 2005 en Menorca. Mi ideal sería desescolarizarlo, educarlo en casa, hacer unschooling, como quieran llamarlo. Espero algún día, no muy lejano, dar el gran paso.

De momento va a la guardería, pero donde aprende es en casa.

Le enseño a pescar para que tenga alas para volar contracorriente. Porque a la fuente sólo se llega contracorriente.

Juntos aprendemos cada día.

Si queréis saber cómo lo hacemos, éste es el anzuelo que tenéis que morder.



Un año después, este apartado ha cambiado ligeramente de contenido. Seguimos aprendiendo juntos cada día, con la novedad de que Damián lleva casi tres semanas sin ir al colegio. Y dudo que vuelva a ir.

martes, 25 de noviembre de 2008

Desescolarizándonos




A punto de celebrar el primer aniversario del blog, resulta que llevamos, casi sin darnos cuenta, dos semanas fuera del sistema.

Me nutro de las experiencias de las blogueras que empezaron a educar en casa antes que yo y que saben cómo y cuando dar ánimos. También Ana y Natalia, dos madres homeschoolers que viven muy cerca de aquí y que se han prestado a cuidar a Damián los días que no puedo llevarlo conmigo al trabajo. El libro de Tammy se ha convertido en imprescindible, temo que pronto se deslome de tanto uso como le doy. La web y los mails de Sandra son también fuente inagotable de ideas, fundamentos y motivaciones, así como la Radical Unschoolers Network.

En tan sólo dos semanas he tenido cantidad de altibajos. ¿Estaré haciendo bien? ¿Me pedirá volver al cole? ¿Me condenarán mis vecinos al ostracismo? ¿Podré seguir trabajando y rindiendo todo lo que debo rendir para subsistir? Las preguntas son muchas y la respuesta, sólo una: una cálida sensación de estar en el camino correcto disipa mis dudas y mi nerviosismo inicial.

La gente está siendo bastante comprensiva, sobretodo porque hemos tenido problemas con el colegio. Si no hubiera sido por esos problemas, imagino que otro gallo cantaría... El caso es que no hay mal que por bien no venga.. La gente no sólo lo entiende sino que me apoya. Además, todos sabemos que la educación infantil no es obligatoria... Y Damián no pide volver al cole. La directora me preguntó que qué le he dicho, que cómo le he explicado que ya no va. No le he dicho nada porque no ha preguntado nada. Simplemente, he actuado con naturalidad. Nunca le dije: "hoy no vas al cole"; nunca le dije tampoco "ya no vas más". No. Ha sido todo mucho más sencillo. Fluir...

A la directora y a la maestra les dije que me estoy planteando desescolarizar, pero que no quiero precipitarme, que, por tanto, me tomo lo que queda de trimestre para pensarlo y que en enero ya tomaré una decisión y se la comunicaré.

Antes me habían dicho que, si le dejaba faltar al cole cuando no quería ir, estaba permitiendo que el niño tuviera la sartén por el mango; que los niños saben cuando se han hecho con el poder y que, obviamente, lo usan en nuestra contra. Obviamente. Todos sabemos que los niños son malos por naturaleza ¿no?

El caso es que, en tan solo dos semanas, a Damián le ha cambiado el carácter: está más relajado, feliz, más cariñoso incluso, habla más y se muestra más curioso. Hace muchas preguntas, del tipo: "ahora que los árboles se han quedado sin hojas, ¿dónde dormirán los pájaros?" o "¿por qué no siempre te gano a las damas y al dominó?" o "¿por que el cero es ninguno?". También hace planes de cómo será nuestra vida en un futuro próximo: cuando esté terminado mi despacho, con una zona habilitada para él; cuando por fin nos mudemos a la casa de la playa (ha decidido que comprará una cabra, que tendremos huerto, adoptaremos un gato y luego buscaremos un papá y un hermanito. De acuerdo con todo, excepto lo del papá, jajaja).

Ahora somos más familia.
Ahora es más ÉL.
Ahora está SIENDO, por fin.
 
 

jueves, 20 de noviembre de 2008

Una semana sin cole


Hoy cumplimos una semana... de no ir al cole.

Después de algunas inconveniencias con la maestra, a quien considero, directamente, una incompetente, decidí no llevarlo hasta que el colegio ofreciera una solución. El colegio no ha abierto la boca; ni siquiera se han interesado por saber por qué había dejado de ir. Así que imagino que va siendo hora de "oficializar" el tema.

Después de varios meses preocupada por encontrar la forma de organizarme, al final, simplemente, ha pasado. Me he visto con el niño en casa y no me ha tocado otro remedio que organizarme para quedarme con él, sí o sí.

Si salimos a la calle a las horas de entrar o salir de la escuela, me pide ir, pero ojos que no ven...


Ayer, además, retomamos las sesiones de Kumon, que lo teníamos un poco abandonado y era una pena. Seguimos en el nivel 4A, sin errores pero con demasiado tiempo por cuaderno. Sólo es cuestión de práctica.




martes, 1 de julio de 2008

Clowns y caballos menorquines

Hace unos días vimos un divertido espectáculo de El Gran Pepot, un clown que además, hace trucos de magia. Es muy colorista, dinámico e implica mucho al público, adulto e infantil.



Y ayer visitamos la ganadería de Son Martorellet.
Había ponis, gallinas, cabras y un perro. Vimos a los caballos ensayando el espectáulo, a otros los duchaban y otros estaban pastando. Vimos como el herrero cambiaba las herraduras de un precioso caballo de raza menorquina. Eso fue lo que más impresionó a Damián, porque lo había visto en foto por internet, pero nunca en vivo y en directo; ¡fue toda una experiencia!

lunes, 30 de junio de 2008

Excursión al Barranco de Son Fideu



El 28 de junio fuimos de excursión, de nuevo a un barranco, pero esta vez al de Son Fideu, en una salida organizada por el fotoclub local.

Caminamos muchísimo y vimos algunos animales(avispas, tórtolas, cerdos, vacas, perros, dos ocas que habían puesto sus huevos en el riachuelo, etc).




También hay un montón de árboles frutales, nos pusimos las botas con las cerezas, pero también había uva, peras y melocotones, entre otras.



Los niños se pusieron pendientes de cerezas y se lo pasaron en grande a pesar de la caminata hasta el olmedo. No llegamos hasta la playa que hay al final, pero queda pendiente para otra vez.

domingo, 29 de junio de 2008

Primera tarde de playa

Hoy hemos ido a la playa por primera vez desde que empezó el verano; nuestro primer baño de agua salada; nuestro primer intento de perder el miedo al agua y aprender a nadar; nuestro primer intento de relajarnos estando rodeados de adultos incapaces de relajarse.

Durante todo el año me sorprende en el parque; durante el verano me sigue sorprendiendo en la playa. Hay una cantidad excesiva de adultos que dedican todo su tiempo a dirigir las actividades de los niños, ¡incluso sus pensamientos y emociones!

Hoy dos mujeres han pasado más de diez minutos intentando que sus respectivas hijas hicieran un pastel con la arena: ellas sólo querían hacer una larga pared. Pero sus madres no han parado hasta que han conseguido el pastel y les han hecho cantar el Cumpleaños Feliz...

Un hombre ha decidido que lo que su hijo había hecho con la arena era un castillo. Pero el niño había hecho una torre.

No sé qué les pasa a tantos adultos, que se pasan las horas decidiendo por sus hijos: decidiendo cuándo es hora de bañarse y cuándo hay que salir del agua; cuándo tienen que merendar y cuando tienen que beber agua; qué tienen que construir con la arena; con qué niños deben jugar, etc, etc.

Cuánta razón tenía Osho cuando decía que "si las madres fueran un poquito más cuidadosas, desaparecería el psicoanálisis como profesión".

sábado, 21 de junio de 2008

Descifrando el código

Se supone que cuando enseñas a un niño a leer mediante el método global, es decir, enseñándole las palabras completas en vez de enseñarle letras y sílabas, él sólo va descifrando el código: primero se dan cuenta de que algunas palabras empiezan igual, como "agua" y "árbol"; después se dan cuenta de que algunas palabras terminan igual, como "ángel" y "papel"; el tercer paso es darse cuenta de que algunas palabras empiezan y terminan igual, como "árbol" y "ángel".

Poco a poco van identificando las letras en cualquier parte de la palabra en que se encuentren. Y, casi sin darse cuenta, ya están leyendo.

Bien, todo esto es sólo para deciros que Damián está en ello; que ya conoce las letras sin que se las haya enseñado y que tiene mucho interés por leer y también por escribir.

Hoy le han regalado una colchoneta que pone "Danone". Le he comentado que empieza igual que su nombre y me ha dicho: "Sí, pero mi nombre tiene la D, la A, la M, la I y la A".

¡Touché! En menorquín su nombre no tiene N al final. Me ha dejado impresionada, yo no sabía que era capaz de deletrear una palabra sin verla escrita.


sábado, 14 de junio de 2008

Festival de fin de curso

El viernes se celebró el Festival de fin de curso del colegio. Los niños de la escuela infantil hicieron danzas representando los personajes de distintos cuentos:
Caperucita Roja, Hansel & Gretel, Blancanieves y El libro de la Selva.

El curso de Damián (P2) era el de Caperucita y cada niño podía elegir si representar a Caperucita o al lobo. Damián no entendía por qué no había cazadores ni abuelas y le propuso a su maestra que invitaran a la abuela (a la suya de verdad, a mi madre) para que el cuento estuviera más completo. Él eligió ir de lobo, pero decía que sería un lobo contento, que nadie tuviera miedo.

Después, como es tradición, les regalaron un helado a cada uno.

sábado, 7 de junio de 2008

Época de cambios

Por motivos diversos tengo este blog bastante abandonado, muy a mi pesar.

Ahora estoy pluriempleada (sólo temporalmente) así que hemos tenido que reorganizar nuestra vida, y me queda poco tiempo para los blogs.

Últimamente visitamos con frecuencia a mi primo Damián que ha sido padre de este niño:



Hoy hemos ido a comer con unos amigos a un restaurante que tiene parque, así que mientras Tere y yo comíamos, Damián y Albert montaban en el mini-tiovivo:






También hemos ido al mercado artesanal, animado por un grupo musical infantil, donde hemos visto a un vidriero haciendo estas miniaturas:

lunes, 19 de mayo de 2008

Breve resumen de la semana

He estado tan ocupada con mi nuevo blog Tarkus Kids que apenas he tenido tiempo de actualizar éste.

Esta semana hemos pasado bastante de ir al cole. Fuimos a comer a la playa y Damián tomó su primer baño de la temporada, aunque sólo de piernas... Es todo un lujo tener esta magnífica playa a tan sólo cinco minutos de casa en coche. Lástima de hotel, ¿verdad?

Junto a la playa hay un torrente, donde tenemos amarrada la barca. En invierno vamos con cierta frecuencia a dar de comer a los patos que allí viven. El viernes pasado descubrimos que ¡habían criado!





Con Kumon vamos bastante bien; estamos cogiendo el ritmo que nos faltaba y hemos terminado el primer bloque del nivel 4A, aunque habrá que repetirlo para ir afinando. Damián ya cuenta bastante bien hasta 100 aunque todavía tiene algunos titubeos cuando hay cambio de decena.

Ahora que se empieza a sentir cómodo con el castellano suele pedirme que lo hablemos en casa. Se me hace tan raro comunicarme con él en un idioma que no es el mío...

jueves, 15 de mayo de 2008

Bilingüe

¡Por fin se ha lanzado a hablar español!

Vivimos en un lugar donde el castellano se oye en la tele y poco más. Sin embargo desde bien pequeño Damián dió muestras de comprender cuándo se hablaba en uno u otro idioma y trataba de responder en el que le hablaban.

Gracias a los dibujos, a los cuentos leídos y a unos bits de lectura (pocos, he de reconocer), Damián ya habla un castellano bastante correcto, lo cual, dicho sea de paso, no sólo me alegra enormemente sino que me anima a seguir con el inglés.


domingo, 11 de mayo de 2008

Esta semana...


Esta semana Damián sigue muy interesado en el Tetrakys, lo pide todos los días y va inventando y descubriendo cosas nuevas cada vez que lo usa. Por ejemplo, ha descubierto que con triángulos puede formar un cuadrado o un hexágono. El cuadrado ya lo conocía, pero el hexágono es nuevo para él.

Hemos ido de excursión a ver un faro: otra novedad. Por el camino hemos visto algunas abejas libando el néctar de las flores, lo cual ha sido maravilloso porque ya conocía el concepto gracias a uno de los libros que le hice en powerpoint, pero nunca lo había visto en vivo y en directo.

Si os ha gustado el faro, aquí podéis ver más fotos.

Por cierto, las fotos las ha hecho mi hermano (las que publico aquí, no las de la página enlazada)

sábado, 10 de mayo de 2008

Libro de ejercicios - Escribir


Damián quiere aprender a escribir.

Usamos mucho el ordenador, pero también le gusta practicar el trazo a mano. Para ello, a veces usamos este libro grande de EuroImpala, que enseña las letras minúsculas e incluye lápices de cera que pueden borrarse. Los lápices nos duraron realmente poco tiempo, así que los hemos sustituido por un rotulador de pizarra.

viernes, 9 de mayo de 2008

Érase una vez... los exploradores


Para aprender geografía e historia, nada más entretenido que la serie de Érase una vez... los exploradores.

Los favoritos de Damián son "Los Primeros Navegantes" y "Alejandro Magno".

Aquí tenéis una pequeña explicación y el listado de capítulos.

viernes, 2 de mayo de 2008

Libros, juegos didácticos y repostería

Hoy no había cole, de modo que ha sido un día-sin-reloj. Por la mañana, nos hemos levantado sin prisas, hemos desayunado sin prisas y hemos pasado de vestirnos.
Hemos leído el libro de Baby Mozart, ya casi se lo sabe de memoria...
Después hemos jugado con el Tetrakys; está aprendiendo a formar figuras geométricas a partir de los triángulos y empezando a preguntar por sus nombres. Le gusta combinar colores y juntar las piezas para hacer objetos 3D. Fue una compra excelente, el Tetrakys, para qué negarlo.
A Damián le apetecía jugar sólo con el ordenador, así que le he puesto los juegos de Caillou. Después de hacer la tarea de Kumon, nos hemos vestido (¡casi solo!) y hemos salido a hacer la compra.
Por la tarde, no se nos ha ocurrido mejor idea que hacer magdalenas de chocolate... Hemos estado tan enfrascados haciéndolas que no hay fotos. Así que os dejo esta madgalena que nos ofrece Google ;)

viernes, 25 de abril de 2008

Por qué mi hijo va a la guardería y por qué lo educo en casa

Desde Educando en Familia me invitan a participar en el I Carnaval de Blogs. Aquí va, entonces, mi contribución:

Cuando mi hijo tenía diez meses decidí que había llegado el momento de llevarlo a la guardería. Me iba bien para poder trabajar sabiendo que el niño estaba en buenas manos. Somos lo que se llama una "familia monoparental", o sea, que no tenemos un padre/marido que nos mantenga y, por tanto, me toca trabajar sí o sí.

En aquella época, además, yo sólo conocía el homeschooling de oídas y creía que era una de las genialidades de los estadounidenses pero que la escolarización era obligatoria en España (sí, tantos años en la Facultad de Derecho y nunca me había enterado de ésto). No obstante, había oído maravillas sobre los métodos que usaban los homeschoolers y quería hacerlo en la medida en que pudiera, incluso a pesar de la escolarización obligatoria.

Había oído historias de niños que a los tres años leían perfectamente, niños de cualquier edad que disfrutaban con materias que los niños escolarizados aborrecen, niños de 15 años que estudiaban materias a nivel universitario, ¡algunos incluso ingresaban en una Universidad! Y, sobretodo, aquellos niños sobre los que leía eran FELICES. Disfrutaban aprendiendo y eran perfectamente conscientes de cuáles eran sus aptitudes y sus intereses. ¿Quién no iba a querer eso para su propio hijo?

El caso es que mi hijo entró en la guardería mientras yo leía a Tony Buzan. Un año después conocí el método Doman gracias a dos libros que me regaló mi hermano. Decidí ponerlo en práctica y una cosa llevó a la otra. Con el inmenso potencial que tienen todos los niños ¿por qué iba a limitarme a lo que la guardería dispusiera? Empecé a cuestionar seriamente el sistema y, navegando por internet, descubrí ¡oh, sorpresa! que en España también había homeschoolers y que no era exactamente ilegal.

Leí todo lo que se me puso ante los ojos. Abrí este blog para compartir ideas y recursos con otras familias. Ahora mi hijo está a punto de dejar la guardería para entrar en la escuela infantil y sólo tengo dos razones para no desescolarizarlo:

La primera es una cuestión de organización: como he dicho, tengo que trabajar sí o sí, y mi trabajo no me permite llevarme al niño conmigo.

La segunda es que ya lleva dos años y medio en el cole, se divierte y, por tanto, no me veo con derecho a quitarle esa parte de su vida. Estoy esperando el momento oportuno para desescolarizarlo habiéndolo hablado con él, sabiendo que no podrá reprocharme haberlo alejado de sus compañeros. Debo decir que supera de largo los objetivos fijados para su curso e imagino que, si llega a Primaria, se aburrirá muchísimo. Cuando los otros niños todavía están aprendiendo que no es lo mismo un gato que un tigre, él ya sabe lo que es un mamífero, lo que es un herbívoro y lo que es un omnívoro, por ejemplo. Cuando los otros están dedicando todo el curso a aprender los números 1 y 2, él ya sabe contar, leer y escribir del 0 al 100. El curso que viene les "toca" aprender los números 3, 4 y 5... Pero, como dice Glenn Doman ¿qué niño no se aburre en el colegio?

Y ésta es sólo la parte académica. Luego está la parte de crecimiento personal. El hecho de que en casa él pueda elegir y sus intereses sean tomados en cuenta. Que sepa, y pueda dar por hecho, que nadie le obligará a pintar cuando él quiera boxear y que nadie le obligará a dormir cuando no tenga sueño. Que sea igual de válida su decisión de ver la tele que su decisión de hacer Kumon. Todo esto hace que él se relaje y, por tanto, aprenda muchísimo más a todos los niveles.

Y por todo esto se da nuestra curiosa situación de educación en casa "mixta" que espero pronto se convierta, exclusivamente, en educación en casa.


Blog Widget by LinkWithin