Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2009

El lápiz mágico



Esto ya es fácil para él. Pero todavía le divierte mucho.




viernes, 14 de noviembre de 2008

Juegos varios


Finalmente han llegado las lluvias otoñales, así que estamos más en casa (y menos en el parque y en la escuela) y hemos recuperado algunos juegos que teníamos olvidados. Va siendo hora de preparar también la Caja de los Días de Lluvia...






También hemos comprado un puzzle de 100 piezas que ya se nos está quedando pequeño:

lunes, 2 de junio de 2008

Publicado el II Carnaval de Blogs de Educando en Familia

Eklektikós aloja esta segunda edición del Carnaval de Blogs de Educando en Familia, cuyo tema es ¿A qué jugamos?, y en la que no hemos participado. Espero poder participar en la tercera.

Aquí, la segunda edición.

Y, aquí, la primera, por si os la perdisteis. El tema era Por qué educamos en familia.

viernes, 2 de mayo de 2008

Libros, juegos didácticos y repostería

Hoy no había cole, de modo que ha sido un día-sin-reloj. Por la mañana, nos hemos levantado sin prisas, hemos desayunado sin prisas y hemos pasado de vestirnos.
Hemos leído el libro de Baby Mozart, ya casi se lo sabe de memoria...
Después hemos jugado con el Tetrakys; está aprendiendo a formar figuras geométricas a partir de los triángulos y empezando a preguntar por sus nombres. Le gusta combinar colores y juntar las piezas para hacer objetos 3D. Fue una compra excelente, el Tetrakys, para qué negarlo.
A Damián le apetecía jugar sólo con el ordenador, así que le he puesto los juegos de Caillou. Después de hacer la tarea de Kumon, nos hemos vestido (¡casi solo!) y hemos salido a hacer la compra.
Por la tarde, no se nos ha ocurrido mejor idea que hacer magdalenas de chocolate... Hemos estado tan enfrascados haciéndolas que no hay fotos. Así que os dejo esta madgalena que nos ofrece Google ;)

miércoles, 23 de abril de 2008

Juegos educativos vs. juegos lúdicos

En una lista de mailing sobre aprendizaje infantil una madre hablaba sobre los juegos educativos contraponiéndolos a los juegos lúdicos.

Imagino que mi respuesta traerá cola, así que me ha parecido interesante copiarla aquí, por si surge debate o por si alguien quiere reflexionar al respecto.

Ésta es una pequeña parte de su mensaje:


...porque el uso lúdico de las consolas me parece muy pero que muy peligroso para la salud física y mental de los niños, adolescentes y adultos. Este es un riesgo que hay que valorar cuando se le ofrece a un niño un ordenador o una consola. Mi plan es permitirle jugar todos los días 20 minutos, cuando tenga autonomía para hacerlo solo, pero solamente con juegos educativos...

Y ésta es mi respuesta:

aunque comprendo tu punto de vista, debo decir que no lo comparto; al menos no la distinción que haces entre juegos "lúdicos" y juegos "educativos". Para mi todos los juegos y todas las actividades son exactamente igual de lúdicas e igual de educativas. De cualquier videojuego se puede aprender algo, y con cualquier actividad "educativa" se puede uno divertir a lo grande. Tengo una amiga cuyo mayor pasatiempo es la resolución de operaciones matemáticas que a mi me parecen aburridas por imposibles.

¿Qué pensarían la mayoría de las madres españolas si su hijo dedicara el 90% de su tiempo a leer literatura fantástica? Probablemente se empeñarían en que hiciera otras actividades: deportes, matemáticas, etc y que tuviera otro tipo de lecturas. Pues eso es lo que hizo Christopher Paolini. Y a los 20 años había vendido más de un millón de ejemplares del libro que escribió a los 15. Más de medio millón de dólares por hacer ¡lo que más le gusta!

¿Por qué jugar a marcianitos se considera menos importante o menos útil que jugar a Imagina y Crea con Pipo? ¿Por qué leer cómics ha de ser menos importante que leer libros del Barco de Vapor? ¿Y si mi hijo quiere ser dibujante de comics? ¿Y si mato sus pasiones y su vocación porque me empeño en decidir siempre por él?

Sé que este mail puede resultar algo conflictivo, pero es lo que sinceramente pienso. ¿Por qué puede tu hijo jugar 20 minutos al día? ¿Por qué no 15 o 25?

Conozco a unos niños que tenían restringida la tele. ¿Sabéis lo que pasó? Pasó que, mientras los demás niños se dedicaban al juego libre en el parque, estos dos hermanos se iban a escondidas a casa de su abuela a ver la tele toda la tarde. Yo no querría que le pasara algo así a mi hijo.

Conozco otra niña que no puede comer chocolate, por la sencilla razón de que su madre un día decidió que el chocolate no era saludable. Esta niña se ha sentado a mi lado muchas veces en el parque, con un donut de chocolate en la mano, y me ha pedido que la avise si veo llegar a su madre. Tampoco querría que le pasara eso a mi hijo.

Quiero decir, que me parece fenomenal que exista Pipo y que exista el Brain Training y todo eso. Pero no me parece ni mejor ni peor que todo lo demás.

Saludos


Blog Widget by LinkWithin