Continúa el culebrón legal en casa de Paloma. Hoy escribe esto en su blog:
Ayer tuvimos la reunión con la mesa de  absentismo escolar. La presidenta de la mesa y concejala de cultura que  nos conoce, pues participamos en las actividades de la Casa de la  Cultura, en la Biblioteca, nuestro hijo mayor acaba de ganar el primer  premio infantil de pintura rápida, los niños acuden allí a  actividades  extraescolares, mi marido ha participado en exposiciones colectivas de  escultura y pintura y un largo etc...dijo delante de nosotros que en  principio, sólo podía decir cosas positivas, que éramos una familia  integrada en el pueblo y que jamás había sospechado que pudiesemos tener  a los niños sin escolarizar....(Deben pensar que los que no  escolarizamos somos "raritos", pues ya ven que no...)
Pero.....el inspector de absentismo  escolar, preocupadísimo por nuestros hijos, por su bienestar y por su  futuro está en su obligación de comunicarnos que hemos de cumplir con  nuestra obligación de escolarizarlos. Nosotros les expusimos algunas de  nuestras razones para educar a nuestros hijos en familia prescindiendo  de la escuela e incluso les invitamos a conocernos más, a visitar el  lugar donde se crían y educan nuestros niños, a comprobar el trabajo que  hacen ellos a diario, el trabajo que hacemos nosotros con ellos,  nuestro currículo....Pero todo esto no les interesaba ya que eran  opiniones, teorías y la escuela por mala que sea y con todas sus  deficiencias, trabaja por mejorar (nosotros como padres no..) y nuestros  hijos, sin lugar a dudas estarían mejor en cualquier escuela que con  nosotros.
Reconoció que sabía  algo de homeschooling, que era la primera familia y los primeros niños  que trataba (conocía alguna escuela libre pero eso no lo consideraba tan  peligroso), la educación en casa le daba mucho miedo, por la falta de  control. Estas fueron algunas de sus objeciones, las típicas, las de  siempre, las que te plantea cualquiera no muy informado a cualquier  hora:
La escolarización es obligatoria.
Nosotros los padres, no somos  profesionales y no podemos ser expertos en todas las materias. (Estamos  hablando de niños de 9 y 7 años y en España con el nivelazo académico  que tenemos)
Los niños para  desarrollarse correctamente, tienen que estar a diario en un aula con  más niños de su edad y aprender a defenderse, como toda la vida. (Le  tuvimos que recordar lo moderno que era el invento de la escuela y por  otro lado los valores y actitudes tan envidiables que tienen muchos  niños escolarizados)
No es bueno  para los niños estar siempre con sus padres, por eso de transmitirles  irremediablemente nuestras neuras (claro los profesionales son personas  perfectamente equilibradas, que jamás tienen problemas económicos ni  familiares ni existenciales...)
Podría  suceder que no les enseñásemos aquello con lo que no estamos de  acuerdo, o sea adoctrinarles (cosa que en el colegio no sucede jamás, ni  en los libros de texto, ni los profesores tienen ideas propias, ni los  colegios son de una u otra ideología, ni existen asignaturas como  "educación para la ciudadania" con la que muchos padres no comulgan y en  cambio no tienen derecho a objetar...)
No pueden controlar lo que sucede en nuestra casa, eso era  algo sobre lo que insistía una y otra vez (eso es porque no quieren, ya  que desde ALE, por  ejemplo se lleva años luchando por el reconocimiento de esta opción)
Le preocupaba muchísimo el futuro y el  porvenir de nuestros niños, tanto a nivel académico como a nivel social,  psicológico. Esto es al fin y al cabo un experimento, llegó a afirmar  que es como "una nueva religión", en España no hay experiencia probada,  ni estadísticas...
Yo terminé diciéndole que si en realidad querían el bien de nuestros hijos, hiciesen las investigaciones oportunas para descartar que pertenecemos a una secta satánica o que maltratamos a nuestros hijos o que no les acompañamos y ayudamos en su aprendizaje y que si todo estaba bien, nos dejasen tranquilos ya que yo estaba esperando otro bebé y necesitaba mucho tiempo y tranquilidad para adelantar trabajo, para estar con mis niños, para organizar la casa, para los míos etc..
Y desde luego una familia que educa en  casa a cuatro hijos esperando un quinto, con todo el trabajo de  investigación que acarrea para los padres, las mil preguntas que tienes  que responder a diario pues estos niños nunca se cansan de aprender, una  casa que llevar, comidas a todas horas, lavadoras que poner, trabajo  fuera de casa y encima estar pendientes de juicios y demás era una carga  demasiado pesada y que irremediablemente y como siempre los  perjudicados iban a ser los niños, los que hipocritamente dicen que son  su máxima preocupación. 
Vamos que seguro que lleva noches sin dormir pensando en el terrible abandono que sufren mis hijos.
Vamos que seguro que lleva noches sin dormir pensando en el terrible abandono que sufren mis hijos.
De  repente te  ríes por lo absurdo e injusta e hipócrita de la situación y  luego lloras de rabia, de frustración, de impotencia....pues  lógicamente la conclusión es que estaba encantado de habernos conocido,  que respetaba lo que hacíamos pero ellos tienen que cumplir su  obligación y han de informar a los superiores de lo que está sucediendo,  por lo que la próxima citación será en Fiscalía de Menores. 
Lo estoy escribiendo y releyendo y de  verdad que no me creo que esto esté ocurriendo de verdad...Continuará  pues como dice el refrán "El hombre propone y Dios dispone" y este  blog ahora no se puede callar ....
 
 
   

No hay comentarios:
Publicar un comentario